Consejo Minero criticó avance en proyecto pro-inversión: “No existe interés en terminar su tramitación”

El Consejo Minero advirtió, en su último reporte anual, un panorama regulatorio sin cambios relevantes y criticó el proyecto pro inversión, que buscaba corregir una serie de aspectos que retrasan diversos proyectos de desarrollo.

Según explica el documento emitido tras la cita, el proyecto que buscaba evitar la obtención especulativa o defensiva de concesiones no prosperó. Algo que también ocurrió con las consultas de pertinencia cuya redacción comenzó con la idea de dar certezas a las respuestas del SEA, algo que se diluyó y “quedó en un sentido contrario, al establecer que las respuestas del SEA no serían vinculantes para efecto alguno”.

Luego de ser aprobada, el Gobierno presentó un veto para eliminar esa norma, pero desde septiembre del 2020 este no se resuelve. “En suma, uno de los pocos proyectos de ley, sino el único que apuntaba a promover la inversión y que de acuerdo a la intención del Ejecutivo daría origen a otros más, terminó en una irrelevancia tal que ni siquiera existe interés en terminar su tramitación”, cuestionaron desde el Consejo Minero. 
Respecto al proyecto de protección de glaciares que hoy está en el Senado. El Consejo lamentó que se avance en torno a definiciones excesivamente amplias para el objeto protegido (incluye ambiente periglaciar y permafrost), “que no coinciden con el consenso científico, y algunas prohibiciones absolutas que no distinguen por tipo, tamaño, ubicación ni aporte hídrico y ecosistémico de los glaciares”.
Asimismo, entre las iniciativas que el gremio ve con “potencial impacto negativo en el sector” y que no avanzaron, pero consideran como un factor de riesgo es el proyecto de royalty de 3% a las ventas de minerales. Sin embargo, para el gremio, el “mayor desafío regulatorio en varios años” será el proceso constituyente.