Alrededor de un mes en huelga legal lleva el Sindicato Mina de la Minera Candelaria, una medida radical a la que se sumó el Sindicato Candelaria y que parece no acercarse a su fin en un momento en el que también negocian los Supervisores.
Las ofertas realizadas por la compañía no han logrado satisfacer las necesidades de los trabajadores por lo que las movilizaciones se han mantenido.
Sobre las razones de estos desacuerdos, el director de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, comentó que “vemos que la empresa no está tomando las mejores decisiones respecto de su funcionamiento normal ni de la relación con sus trabajadores. El Sindicato Mina lleva alrededor de un mes en huelga legal y durante este proceso se sumó el Sindicato Candelaria, lo que tiene a casi todos los trabajadores de la minera en huelga legal” .
“Esta instancia se puede ver agravada porque está por comenzar el Sindicato de Supervisores, por lo tanto, toda la estructura de trabajadores de la compañía estaría en un proceso de negociación colectiva. Es una figura bastante negativa desde el punto de vista de los ejecutivos, pero es una situación que ya se conocía y que, lamentablemente no ha sido bien manejada por la empresa”, añadió.
Por otro lado, aseguró que “es importante destacar que los conflictos de las mineras han ido bajando de forma significativa. Por lo que esta situación es aislada, pero no se escapa a otras situaciones que se han venido presentando desde el 2018 con despidos de trabajadores que han generado que el ambiente entre los sindicatos y la empresa no sea la ideal”.
Finalmente, Riesco invitó a que “Minera Candelaria tome mejores medidas porque esto resquebraja las confianzas entres los trabajadores y ejecutivos. Recordemos que no solo son ellos los que logran los hitos, sino que también los trabajadores con su esfuerzo y trabajo. Esperamos que Minera Candelaria avance en este conflicto para que sus trabajadores y la empresa puedan seguir aportando al desarrollo del país y de la Región de Atacama”.