En dependencias de la Subsecretaría Previsional del Trabajo, los representantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería presentaron las principales banderas de lucha de los trabajadores de la minería ante la Subsecretaría del Trabajo.
Para la ocasión, las agrupaciones de trabajadores presentaron ante la autoridad, tres puntos fundamentales: modificaciones a la ley del trabajo pesado, ratificación del convenio 176 de la OIT de seguridad y salubridad en la minería y el crédito social o cajas de compensación.
Respecto del convenio 176 de la OIT, desde CTMIN afirmaron que “es importante que se ratifique este acuerdo, ya que solo con ese proceso aseguraremos que se reconozca todo lo relacionado con salubridad y seguridad en el mundo de la minería y por consiguiente se velará correctamente por los derechos de los trabajadores”.
Refiriéndose al crédito social o cajas de compensación, el representante de la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Iván Mlynarz puntualizó que, “es necesario que existan nuevos actores en este sector, ya que existe un monopolio de pocos que controlan mucho. Por otra parte, apuntamos a que es necesario una orgánica más democrática en las empresas, para que los trabajadores puedan elegir con mayor libertad a que caja asociarse”.
Al finalizar la reunión el dirigente de CTMIN afirmó que “en la próxima reunión del 4 de Junio vamos a establecer las temáticas a tratar, que pueden ser la esperanza de vida o la tasa de mortalidad de las personas que realizan trabajo pesado. Aquí vamos a saber si para realizar las modificaciones necesarias, precisamos un decreto o la modificación de una ley vigente”.
“Y en la reunión del 18 de junio vamos a presentar en qué espacios es necesario una fiscalización, ya sea de parte de la Dirección del Trabajo o de otro organismo, respecto del trabajo pesado. Además, abordaremos la problemática de la calificación del trabajo pesado, debido a la burocracia que existe en la Comisión Económica (ergonómica) Nacional (CEM), respecto de este tema”, concluyó Iván Mlynarz.
Con respecto a la aceptación y recepción por parte de la Subsecretaría, Mlynarz puntualizó que “la respuesta de la subsecretaría fue bastante sorprendente e importante, ya que se pudieron establecer fechas para reunirnos y avanzar, respecto del tema del trabajo pesado que es una de las temáticas fundamentales para nosotros. Esto es lo positivo de este encuentro porque pudimos armar una agenda de trabajo para seguir progresando en beneficios de los derechos de los trabajadores”, finalizó.