Directiva de Fesumin se reúne con Diputada Camila Vallejo para evaluar aplicación del proyecto 40 horas en rubro minero

Con el objetivo de conocer con mayor profundidad el proyecto presentado por la Diputada Camila Vallejo con referencia a la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, la directiva de la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, se reunió con la parlamentaria.

Por: 4 Ojos Comunicaciones 
En la instancia, se consultó a la Diputada Vallejo por los medios de aplicación que esta normativa tendría en consideración a los turnos de los trabajadores mineros, ya que trabajan una cantidad de horas distintas a las normadas en el Código del Trabajo.

En la actualidad, tal como expuso el vicepresidente de la federación, Iván Mlynarz, en los turno 4×4 y 7×7, que se utilizan en muchas faenas mineras, se trabajan 42 horas semanales equivalentes, por lo tanto, están más cerca de las 40 horas que las jornadas ordinarias. “Debemos buscar la manera de disminuir solo 2 horas. Un problema aparte es que a buena parte de los profesionales en la minería se les aplica arbitrariamente el inciso segundo del artículo 22 del código del trabajo, lo que los deja exentos de cumplir jornada”, precisó Mlynarz, mostrando la preocupación de cómo se procedería en estos términos.

Debido a ello, la directiva de la Fesumin se comprometió  elaborar una propuesta de aplicación para el rubro minero, con las principales ventajas y dificultades que se presentan para aplicar este proyecto en el rubro minero. Asimismo, el objetivo es buscar la forma de aplicar el proyecto de las 40 horas, y demostrar el completo apoyo y respaldo hacia el proyecto.

El secretario general de la federación, Patricio Castillo, comentó que lo central de esta reunión, fue mostrar el punto de vista desde la supervisión de la minería, y comentar la preocupación sobre la jornada laboral que actualmente tienen los trabajadores mineros. “Queremos ver cuáles son las ventajas y desventajas y qué consecuencias traerá para el mundo minero. Desde el punto de vista de nuestro rubro, queremos ver si aumentarán la cantidad de días de descanso, o si vamos a aumentar las vacaciones, o sencillamente cómo nos afectará”, señaló.

Asimismo, comentó que Vallejo explicó “en qué consiste plenamente la reducción de jornada, y que además, fue fructífera porque pudimos exponer cuál es la realidad actual desde el punto de vista de los supervisores”.

“Como Federación de Supervisores, nos comprometimos a entregar un documento con todas las áreas de afección en la minería.Queremos trabajarlo con las demás federaciones de nuestra Coordinadora de Trabajadores de la Minería, para así, entregar una propuesta como bloque”, puntualizó.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo, precisó reuniones con organizaciones de este tipo son las que necesitan para nutrir la iniciativa presentada. “Sabemos que en el mundo del trabajo ha tenido muy buena recepción la idea de reducir la jornada, y creemos que es una medida que daría un salto cualitativo para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y los trabajadores de nuestro país. Asimismo, sabemos que nos enfrentamos a una realidad muy heterogénea en el mundo del trabajo, que cada rubro tiene sus propias complejidades, tanto en la minería como el sector retail, el mundo de la salud, educación, en fin. Son todas jornadas laborales distintas. También sabemos que hay jornadas laborales fantasmas, que son horas trabajadas que no están debidamente reguladas, y que llegan a exceder las 45 horas legales”, comentó.

Y añadió que: “Es muy importante que los sindicatos y las federaciones nos plenteen su realidad y nos digan cómo poder aportar a esta medida y cómo hacer que se ajuste la medida de las 40 horas a su propia realidad sin que los perjudique, sino que los beneficie”.

“Valoro mucho esta reunión, ya que del mundo sindicalizado de los trabajadores operarios de la minería hay una realidad que no habíamos contemplado ni visto. Conversaciones como esta son de gran aporte. Esperamos poder seguir trabajando juntos para que este proyecto de ley vaya con toda las perspectivas que los mismos trabajadores hagan para que se cumpla el objetivo que es mejorar la calidad de vida, sin precarizar ni bajar las remuneraciones”, finaliza.