La Dirección Nacional del Trabajo (DT) decidió convocar a las partes a una audiencia de mediación, luego de Carabineros por pedido de Codelco decidiera desalojar las áreas industriales de la mina Chuquicamata por las movilizaciones llevadas a cabo por los Sindicatos de Trabajadores N°1, 2 y 3, algo que dejó como saldo la detención de 18 dirigentes.
Fuerzas Especiales terminó el pasado viernes con la toma de los principales accesos y caminos internos de la división, que desde el mediodía del miércoles permanecían bloqueados. Esto con el fin de pedir una reunión con el gerente general de la estatal, Mauricio Barraza.
Luego de cerca de tres horas de detención en la Primera Comisaría de Calama, la presidenta del Sindicato N°2, Liliana Ugarte, apuntó que como directiva están “muy satisfechos con la movilización que hemos realizado en conjunto con los trabajadores. Hace mucho tiempo que no se veía una acción con tanta unidad, con tanta participación, compromiso, y queremos decirles que esta lucha recién empieza”.
Asimismo, llamó “a los trabajadores a asumir sus labores con tranquilidad y que se reúnan este viernes con nosotros en asamblea, cuyo lugar y hora les comunicaremos oportunamente. Reitero nuestra inmensa gratitud por el compromiso y apoyo que nos prestaron. Esta fue solo una batalla de la gran guerra que se avecina”.
Debido a estos hechos, la DT decidió mediar entre los trabajadores y la empresa. Según explicó a El Mercurio de Antofagasta la asesora jurídica del Sindicato N°1, Margot Fernández, esta iniciativa se debe a que “seguramente la autoridad política del país ha entendido que en Chuquicamata hay conflictos desde hace varios meses y que parece que tiende a escalar. Eso es lo que nosotros leímos de lo que está pasando”.