Economía chilena registra sólidos avances gracias a la minería, manufactura y comercio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Chile cerró el 2024 con indicadores positivos que auguran buenas perspectivas para 2025. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Banco Central, tanto el Índice de Producción Industrial (IPI) como el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) mostraron crecimientos significativos en noviembre, reflejando un impulso en diversos sectores clave.

El IPI registró un alza interanual del 1,1%, destacando el aporte del Índice de Producción Minera (IPMin), que creció un 2,2% en doce meses gracias a un aumento del 3,1% en la minería metálica, especialmente en la extracción de cobre. La producción manufacturera también contribuyó al crecimiento, con un incremento del 0,6%, liderado por un notable avance del 15,4% en la fabricación de papel y productos derivados.

Por su parte, el Imacec mostró un crecimiento interanual del 2,1%, superando las expectativas de los analistas, y un incremento desestacionalizado del 0,3% respecto al mes anterior. La producción de bienes creció un 2,7%, impulsada por la minería, la industria y el sector agropecuario-silvícola.

El comercio fue otro motor de crecimiento, con un aumento del 4,8% interanual, destacando las ventas en grandes tiendas, plataformas online y vehículos. Los servicios también aportaron al crecimiento del Imacec, aunque mostraron una leve contracción mensual desestacionalizada.

Ambos indicadores reflejan una tendencia positiva en la economía chilena, con aportes clave de sectores como la minería, la manufactura y el comercio. Este desempeño permite proyectar un inicio favorable para 2025, con oportunidades de consolidar el crecimiento en el corto plazo.