Las faenas El Abra y Spence, resultados ser las más afectadas por las intensas lluvias provocadas por el Invierno Altiplánico. Mientras la primera registra sólo operación de contingencia por las precipitaciones, la segunda se encuentra en operaciones de contingencia, debido a la falta de agua potable.
Según contó la presidenta del Sindicato de Supervisores Spence, Joanna Marín, “luego de resguardar la salud y seguridad de las personas y destinar los recursos a la continuidad operacional se realizó una bajada de personal el día domingo (10 de febrero), sólo ese día y el cambio de turno entre martes y miércoles se efectuó dotación mínima”.
Asimismo, apuntó que “si bien el clima no afectó tanto la operación como en el año 2015, la contingencia se realizó para limitar el uso de agua potable, y poder tener en marcha solo los equipos críticos”.
Finalmente, comentó que ha “estado todos los días en contacto con la faena para ir conociendo las novedades que se puedan ir presentando… Ante este plan también aplica para el turno 4×3 que en su mayoría trabajan esta semana desde sus hogares”.
Respecto a esta situación, el Director de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, manifestó: “Hay que reconocer que no todas las faenas mineras están en condiciones de poder soportar las lluvias y sus efectos, principalmente por el tema del invierno altiplánico”.
“El invierno altiplánico es una situación que se da hace milenios. Las empresas saben que existe el riesgo de que se generen complicaciones, básicamente porque no todos los años llueve la misma cantidad de agua”, añadió el dirigente.
Debido a esto, expuso: “Por el cambio climático que ha experimentado el planeta la situación se puede tornar un poco más agresiva, principalmente cuando cae mucha cantidad de agua en poco tiempo. La tierra en el norte del país no está preparada para absorber, sólo hace que el agua pase o circule de la zona del altiplano a la zona desérticas”.
“Hay que pedir a la autoridad y las empresas que se pongan una mano en el corazón y revisen las instancias de seguridad para sus trabajadores. No sería bueno considerar que un día algún derrumbe de una de las estructuras donde los trabajadores descansan”, añadió.
Por último, expresó que “también es bueno verificar que las instalaciones se encuentren en condiciones óptimas para trabajar, para evitar un riesgo inminente para los trabajadores”.