El Banco Central proyectó un crecimiento económico de entre 6 y 7 por ciento para 2021

El Banco Central de Chile publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, en el que resaltó que la economía chilena avanzó en su proceso de recuperación tras el fuerte shock provocado por el Covid-19, proyectando un crecimiento entre el 6 y 7 por ciento este 2021.

Desde el organismo sostuvieron que “aunque en lo inmediato se anticipa un retroceso de la actividad local por el endurecimiento de las medidas sanitarias, las perspectivas para el 2021 se han afianzado, apoyadas, por el mejor punto partida que dejó el desempeño de la economía a fines del 2020 y comienzos del 2021, el sostenido avance del proceso de vacunación, el mayor impulso externo y la continuidad de políticas expansivas”.

Pese a esto, el Banco Central advirtió que persisten riesgos importantes relacionados con la inédita situación de la pandemia, ya que, por un lado, la evolución epidemiológica sigue siendo compleja, lo que genera incertidumbre a la oportunidad y forma en que se flexibilizarán las restricciones sanitarias, mientras que la recuperación, detallaron, continúa heterogénea, con rezagos aún relevantes en los sectores más intensivos en interacción social, lo que ayuda a explicar las importantes brechas que persisten en el mercado laboral.
“A nivel global es clave la correcta calibración de los estímulos monetarios y fiscales en términos de su tamaño, magnitud y permanencia, de modo de afirmar la recuperación sin generar desequilibrios macrofinancieros. Igualmente, señala el Informe, son importantes las heridas que dejará la pandemia en hogares y empresas, incluyendo el deterioro de su situación patrimonial, y su impacto sobre el dinamismo futuro de la economía”, agregó la entidad en un comunicado.
El IPoM, por su parte, destacó que la recuperación de la economía chilena se ha ido extendiendo a más sectores, aunque persisten diferencias entre ellos, situación evidenciada porque el PIB cerró el 2020 con un retroceso anual de 5,8%, en el límite más favorable del rango de caída previsto en septiembre.