Fesumin: “El Gobierno debe escuchar las demandas de la gente”

Chile ha vivido dos semanas de intensas protestas en donde toda la ciudadanía está pidiendo a una sola voz justicia social. 

Reforma educacional, aumento del sueldo mínimo, reforma de pensiones para jubilaciones dignas, bajar la tarifa de los Tag y peajes, dignidad y salud para que la gente deje de morir en listas y salas de espera, y un sistema de transportes que no quite horas de vida y su precio sea justo, son algunas de las peticiones sociales. 


Desde las organizaciones sociales, muchas han mostrado su apoyo y se han sumado a las marchas, paralizaciones y llamados a no asistir a los lugares de trabajo, en una muestra fehaciente de apoyo a las demandas sociales. 
Es por eso que desde la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, su Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, señala que los trabajadores apoyan esta causa social y quieren que el Gobierno escuche las demandas de la gente. 
“Desde Fesumin queremos expresar todo nuestro apoyo a la ciudadanía que se ha expresado en las calles y que ha exigido al gobierno de Piñera que se realicen cambios profundos en lo que corresponde a lo que rige nuestra sociedad”, comienza. 
“Es de suma importancia para la ciudadanía que estos temas se realicen dado el sistema opresivo, respecto a la economía como los beneficios sociales de las personas, y en vista de la situación actual, es importante que el Gobierno escuche las demandas de la ciudadanía y no crea que con un cambio en el gabinete, será suficiente”, agrega. 
Para Riesco, el tema de la desigualdad respecto a los ingresos es uno de los temas más importantes. “Es imposible que las familias chilenas que ganan menos de 500 mil pesos al mes puedan sobrevivir ese mes y es por eso es la alta tasa de endeudamiento que tenemos en nuestro país. Es importante que el gobierno revise esas cifras porque la gente no esta viviendo de buena forma”,a firma. 
Sobre la desigualdad en el rubro minero, el Director de comunicaciones afirma que es algo latente, ya que los contratistas, pagan a los trabajadores un tercio o un cuarto del sueldo que reciben los mineros que realizan tareas similares pero que tienen contrato por las compañías mineras. “Es es sumamente injusto, y por eso hago un llamado a los empresarios que trabajan con contratistas, ya que no sólo se da en minería. Por eso el llamado es a que sean conscientes de lo que están pagando a los trabajadores y que pongan de su voluntad y esfuerzo para emparejar el sistema”. 
“Nuestro llamado es también a la gente, para que no vandalise los actos de protesta, porque así les da una excusa a los del gobierno para decir que la primera prioridad es restaurar la paz y la seguridad social y así el tema se desvía y al final, no se lograrán los cambios estructurales que la sociedad hoy pide”, continúa Riesco.
“Llamamos a todas las organizaciones sociales, principalmente a los sindicatos, a que participen de las acciones sociales y se manifiesten en forma pacífica y que también hagan presencia dentro de las instancias del trabajo minero, ya sea haciendo manifestaciones y alineándose con lo que sucede en nuestras ciudades, porque las peticiones de este despertar social, son las que serán beneficiosas para la gran mayoría de los chilenos”, finaliza.