Esta semana se desarrolló en el Parque recreativo La Huayca, Iquique, un Congreso de la Federación Minera de Chile en la que participó la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, y que fue calificada como “enriquecedora” por los directivos de la organización.
El presidente de la entidad Carlos Zurita destacó que “todos los eventos donde se juntan los trabajadores a dialogar, independiente del rubro, te brindan la posibilidad de analizar y discutir un conjunto los temas tanto laborales, como sociales y principalmente sobre lo relacionado con temas de seguridad y salud de las personas, orientados en el bienestar mental. Lo importante es tomar buenas decisiones”.
El Congreso de la Federación Minera de Chile que se llevó a cabo entre lunes y el martes en la que también participaron la Federación de Supervisores de Antofagasta Minerals (FESAM) y la Federación de Supervisores del Cobre, Fesuc, entre otras organizaciones. El encuentro, fue descrito por el vicepresidente de Fesumin, Iván Mlynarz, como “un espacio de encuentro y fraternidad de diferentes organizaciones sindicales en la que pudimos participar de un debate muy rico”.
“Los temas a tratar de manera unitaria se discutieron de manera muy fraterna, un espacio muy enriquecedor que nos permite seguir proyectando el trabajo que se ha hecho en el último tiempo y que esperamos que esté más claro para que tengamos un 2019 con mayor unidad, con mayor trabajo y mayor convicción del mundo Sindical en su conjunto, más allá de cada una de las Federaciones”, agregó.
Sobre los resultados de la cita, apuntó que “corresponderá a la Federación Minera de Chile hacer públicos cuáles fueron los acuerdos que alcanzaron en su evento, pero sin duda es una organización muy importante, la más grande en la minería privada y que permanezca unida y fortalecida es un aporte para todos los mineros de Chile”.
Por su parte, el tesorero de Fesumin, Rodrigo Sandoval, destacó que “el tenor del congreso fue excelente. Tuvo una dinámica continua, temas que abordar, la invitación fue extensiva a muchas organizaciones y nos sentimos muy cómodos con ellos. Siempre con mucho respeto, el nivel de camaradería que se generó fue excelente. Hay muchas ideas comunes, se generaron lazos importantes que creemos que van a potenciar la unión participación de todos los sindicatos, independiente del estamento al que pertenezcamos”.
Sobre las ponencias del Congreso, Sandoval resaltó “La invitación al ex ministro de Seguridad Social Marcos Barraza, dio una exposición respecto a legislativa tratando de explicar cuál era el sentido de la modificación de ciertas leyes que van en beneficio social. Nos dan un poco la referencia de cómo podría venir la mano si hacemos alguna modificación legislativa”.
“También contamos con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, que dio una exposición muy interesante sobre el cómo pudo posicionar la Farmacia Popular, cómo fue orquestándose, al igual que la Óptica Popular y los espacios sociales”, agregó.
Sobre la participación del edil de la comuna del sector norte de la capital, aseguró que realizó una invitación a los dirigentes sindicales a reflexionar para recuperar el estatus que tiene el dirigente. A la fecha hay una merma en el accionar general, una crítica un poco orientada a la falta de notoriedad de los últimos tiempos”
Finalmente, el presidente del Sindicato Supervisores Anglo American, Miguel Fernández, aseguró que el “Congreso demuestra el camino para que los sindicatos más jóvenes como los de la supervisión tomen experiencia y puedan proyectarla en su gestión”.
“También esta invitación sirve para generar lazos e intercambiar experiencias de los diferentes estamentos de trabajadores de la minería (supervisores, empleados, contratistas) y darnos cuenta que los problemas que nos aquejan son similares y algunos hasta iguales”, añadió.
Finalmente, resaltó “debemos unificar nuestras fuerzas sindicales en post de nuestros representados y en post de nuestros objetivos de representación de intereses más que de posiciones”.