Gobierno busca activar la minería con millonaria inversión, pero dejando de lado otros puntos clave


De acuerdo a datos entregados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el Gobierno pretende realizar una millonaria inversión para activar la minería en un plazo de 10 años, medida que no tiene del todo contentos a los trabajadores, pues hay otros puntos claves que han sido dejados de lado por las autoridades.

Se estima en 65.747 millones de dólares la inyección de capital durante la próxima década, una inversión impulsada por la incorporación de nuevos proyectos de litio, cobre y oro.

Para esto, se considera el desarrollo de un total de 44 proyectos. Dentro de éstos hay seis nuevas iniciativas consideradas: dos de litio, tres de cobre y uno de oro; a esto se le deben sumar la ampliación de otras.
Sin embargo, desde el punto de vista de los trabajadores, este gobierno se ha enfocado solo en la inversión: pretenden activar la minería potenciando la inversión y estimando cifras gigantescas para nuevos proyectos. Por ello, este anuncio del ministro de Minería, Baldo Prokurica, no lo es todo para la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, en palabras de su presidente, Carlos Zurita.
“No basta con activar la minería: hay que levantar la mirada. Tenemos que enfocarnos en resolver factores que hoy afectan a la industria y a sus trabajadores, como lo son la seguridad”, expuso.
“No olvidemos que hace un par de días 243 dirigentes sindicales firmaron una carta pidiendo al presidente Piñera que se ratifique el Convenio 176 de la OIT sobre salud y seguridad en minas. Es un tema más sencillo de resolver, que podría tener mayores consecuencias positivas”, agregó Zurita al respecto.
Si bien se respalda el fomento de la inversión, los trabajadores también piden que su salud y seguridad sean preocupación de las autoridades, así como destinar recursos a medidas preventivas de la industria extractiva o en evitar consecuencias negativas para el medio ambiente y las comunidades.


“Así como es positivo que fomenten cientos de millones en inversión, es también positivo que se invierta en seguridad y que podamos avanzar en una política minera nacional que incluya todos los aspectos que señalamos, así como también, la mirada desde la experiencia de los trabajadores”, cerró Zurita.