Industria metalúrgica y metalmecánica cierra 2024 con una caída del 2% en producción

Facebook
Twitter
LinkedIn

El sector metalúrgico y metalmecánico en Chile registró una contracción del 2% en 2024, según informó la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet). Pese a un repunte del 7,5% en diciembre, el balance anual refleja un desempeño negativo, influenciado principalmente por el cierre de la planta siderúrgica Huachipato en septiembre. Fernando García, presidente de Asimet, calificó el resultado como “desalentador” y advirtió que las proyecciones para 2025 anticipan una nueva contracción de entre -3% y -5%.

En términos de actividad por subsectores, solo cuatro de los nueve segmentos que componen la industria registraron un crecimiento durante 2024. Destacó el aumento del 14,9% en Reparación de productos elaborados de metal, maquinaria y equipo, seguido por la Fabricación de maquinaria de uso especial, que creció un 7,2% impulsado por mayores ventas en la minería. En contraste, el peor desempeño lo tuvo el subsector de Industrias básicas de hierro y acero, que cayó un 22,7%, afectado por el incremento en importaciones que ha desplazado la producción nacional.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones del sector sumaron US$2.283,5 millones, lo que representó una baja del 3,5% respecto al año anterior. Perú, Estados Unidos, Argentina y Brasil concentraron el 48,3% de los envíos. Por otro lado, las importaciones totalizaron US$22.773,9 millones, con un crecimiento del 2,1%, siendo China el principal origen de estas transacciones, representando el 33,2% del total.

Fernando García también expresó su preocupación por la falta de inversión en el sector industrial, atribuyéndola al clima de incertidumbre y a problemas de seguridad pública que han afectado la economía nacional. En este contexto, instó a implementar una agenda procrecimiento que permita recuperar niveles de expansión en torno al 4%, así como generar empleo de calidad para fortalecer el desarrollo económico del país.