La minería se contrajo entre julio y septiembre y “aportó” a una disminución en la actividad económica respecto al semestre anterior

La actividad económica exhibió un aumento del 2,8 por ciento en comparación al mismo trimestre del año pasado, según el informe de Cuentas Nacionales correspondiente al periodo entregado por el Banco Central. Sin embargo, se trata de una fuerte disminución respecto al crecimiento de los trimestres anteriores de este mismo 2018.  En tanto, la minería se contrajo.

El BC resaltó que se observaron incrementos en todas las actividades a excepción de minería. Destacaron en términos de incidencia los servicios personales y, en menor medida, comercio y servicios empresariales. En tanto, la actividad agropecuario-silvícola destacó por su dinamismo.
La minería presentó una caída de 2,7 por ciento, esta contracción se observó tanto en el cobre como en el resto de la actividad. Pese a esto y respecto al trimestre anterior, cifras desestacionalizadas reflejaron un aumento en la producción.
“La actividad cuprífera registró la principal incidencia del sector presentando una caída de 2,6%”, indicó el reporte.
Este resultado se explicó por una menor producción de concentrado y cátodos; mantenciones programadas y menores leyes del mineral.
Respecto de las cifras de comercio exterior, se observó una reducción en las exportaciones netas producto de un mayor dinamismo en las importaciones (8,4%) que en las exportaciones (1,7%).