Las comisiones parlamentarias vinculadas al área económica estarían siendo algunas de las más codiciadas por los partidos políticos, enfrentados a la conformación del nuevo Congreso. En ese contexto, las comisiones de Trabajo estarían siendo objeto de intensas negociaciones, en cuanto a los nombres que las integrarían.
De acuerdo a El Mercurio, el interés de los partidos por contar con presencia en las comisiones de Trabajo de ambas cámaras, se relaciona con la discusión de temas como una reforma al sistema de pensiones y cambios a la reforma laboral, temas que el Presidente electo y sus futuros ministros ya han adelantado como prioridades en el ámbito de Trabajo.
Considerando este escenario, las negociaciones entre los distintos partidos para definir la presidencia de ambas cámaras a partir de la próxima semana serán claves para la repartición de los cupos en las comisiones parlamentarias. En el caso de la Cámara, cada una queda integrada por 13 congresistas, mientras que las comisiones del Senado tienen cinco integrantes cada una.
Cámara de diputados
Por otra parte, Cristián y Nicolás Monckeberg, ambos RN, no repostularon al Congreso y, en cambio, ocuparán las carteras de Vivienda y Trabajo, respectivamente, en el nuevo gobierno. En reemplazo de ambos en la Comisión, RN debe aprobar la incorporación de nuevos nombres, entre los cuales suenan Eduardo Durán, Francisco Eguiguren y Frank Sauerbaum.
En cuanto a la UDI, Patricio Melero se mantendría y deben incorporar un nuevo nombre que ocupe el lugar que dejó Felipe De Mussy. Evópoli a su vez, buscaría que se integre a la Comisión el presidente del partido, Francisco Undurraga,.
En la DC, también deberán buscar reemplazos, ya que sus actuales representantes en la Comisión no seguirán: Patricio Vallespín, no fue a la reelección, y Matías Walker no continuaría participando en esta instancia, siendo reemplazado por el diputado electo Raúl Soto. El actual subjefe de la bancada DC, el diputado Gabriel Silber, afirma que la Comisión de Trabajo es una de las que su partido privilegiará integrar, “básicamente porque sentimos que el tema de la reforma previsional será una de las prioridades de la discusión legislativa”, según afirmó a El Mercurio.
La misma razón anima al Frente Amplio, por lo que la única diputada electa de la izquierda Libertaria (IL), Gael Yeomans integraría la Comisión. El Mercurio consigna que en el entorno de la diputada sostienen que quieren “llevar las propuestas de No + AFP al Congreso”, además de estar trabajando en un proyecto que entregue más derechos laborales a las mujeres.
Senado
Hernán Larraín, actual senador, dejará la Comisión pues no fue a la reelección y pasará a ser el nuevo ministro de Justicia, por lo tanto, su cupo podría quedar en manos de Víctor Pérez o de Ena Von Baer, según se comenta.
En cuanto a la DC, El Mercurio plantea que la senadora Carolina Goic estaría defendiendo su cupo en la Comisión ante la llegada de Ximena Rincón al Senado, quien fue Ministra del Trabajo en el actual gobierno.
Por su parte, el Frente Amplio intentará que su único representante en la Cámara Alta, Juan Ignacio Latorre, de RD, se incorpore a la instancia. Ello dependería de que la senadora Adriana Muñoz llegue a ocupar la presidencia del Senado durante un año, de acuerdo al resultado de las negociaciones al interior de la futura oposición.
Finalmente quienes continuarán en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, son Andrés Allamand, RN, y Juan Pablo Letelier, PS.