Maternidad: Senado despacha proyecto que permite a embarazadas hacer teletrabajo

A través de una modificación al Código del Trabajo, se permite que las trabajadoras embarazadas desempeñen sus funciones a través del teletrabajo mientras dure el estado de catástrofe. 

El proyecto fue aprobado y despachado por el Senado a su tercer trámite en la Cámara de Diputados y contó con apoyo transversal. 
El texto especifica que se incluirá en el Código del Trabajo la obligación del empleador de ofrecer a la trabajadora embarazada, durante un estado de excepción constitucional de catástrofe a causa de una enfermedad contagiosa, la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, sin reducción de remuneraciones o destinarla a labores que no requieran contacto con público. 
La moción presentada por la senadora Marcela Sabat (RN) contó con la aprobación unánime de la sala. Al respecto, Sabat explicó que la iniciativa se originó porque durante la discusión del proyecto Postnatal de Emergencia “nos dimos cuenta que había un grupo de madres desprotegidas”.
“Es un proyecto que concita voluntades, pero hemos llegado tarde con esta respuesta y eso nos hace priorizar los proyectos que tengan que ver con la maternidad. Por ello, emplazo al Gobierno a considerar la importancia de la perspectiva de género en la reactivación económica“, precisó. 
Además de posibilitar el teletrabajo, este proyecto de ley permitiría la emisión simultánea de licencias médicas por enfermedad grave del niño o niña menor de un año y prorroga el fuero maternal, cuyo término ocurra durante la vigencia del referido estado de excepción constitucional.
Este punto fue destacado por la mayoría de los legisladores, ya que se haría cargo de las madres que durante el contexto de pandemia no pueden volver a sus trabajos ya que no tienen con quién dejar a sus hijos.