Producción minera en Chile cae por tercer mes consecutivo: cobre y litio marcan el descenso

Facebook
Twitter
LinkedIn

El sector minero chileno registró una nueva contracción en febrero de 2025, marcando su tercer mes consecutivo de retrocesos, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El Índice de Producción Minera (IPMin) cayó un 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que incidió directamente en el Índice de Producción Industrial (IPI), el cual disminuyó un 3,6% en el mismo periodo.

La principal causa del descenso fue el comportamiento de la minería metálica, cuya producción retrocedió un 7,4%, afectando en mayor medida al índice general. Este resultado se atribuye a factores como la menor ley del mineral, interrupciones por labores de mantención en plantas y una reducción en la actividad extractiva, particularmente en la producción de cobre, mineral clave en la matriz exportadora nacional.

La minería no metálica también evidenció una baja, con una variación negativa de 1,3% en doce meses, motivada por la caída en los precios internacionales y una reducción en los volúmenes exportados de carbonato de litio, uno de los productos estratégicos en el marco de la transición energética global.

En contraste, la única categoría con resultado positivo fue la extracción de recursos energéticos, que anotó un alza del 4,0%. No obstante, su incidencia fue marginal y no logró contrarrestar la caída global del IPMin.

Este escenario plantea desafíos relevantes para la industria minera, en un contexto que demanda estabilidad operativa y mayor planificación. La continuidad de las caídas interanuales tensiona las decisiones de inversión para 2025, mientras que la incertidumbre regulatoria y las condiciones logísticas siguen posicionándose como factores críticos para el desempeño del sector.