Historial de capacitaciones, cursos y experiencia de sus trabajadores, para saber en terreno qué labores puede o no realizar, es lo que se implementa a través del QR TRES60, escaneando con el celular el código pegado al casco de cada trabajador, el cual se enlaza directamente con sus carpetas de vida laboral.
TRES60 creó una estructura de desempeño de cursos, con archivos en línea y seguimiento semanal de las capacitaciones de su equipo con carpetas online que respetan la seguridad de la información, permitiendo exclusivamente al trabajador y su supervisor el acceso a sus antecedentes, los cuales pueden ser descargados en cualquier lugar para ser presentados donde sean necesarios, empoderando al especialista de sus conocimientos y la importancia de contar con sus cursos al día.
Desde Fesumin, el Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, señaló al respecto que desde hace tiempo la industria minera ha buscado que su personal y todo el personal externo que trabaja en faena, cumpla con los requerimientos que cada minera solicita para desarrollar las funciones para las cuales fueron contratados.
“No existe un estándar común a nivel nacional. Hay que reconocer que cada empresa tiene su propio formato para temas de capacitación y, al no estar estandarizado, cada Compañía solicita lo que estime conveniente en cuanto a los alcances de las capacitaciones”, afirma Riesco.
“Es un tema que se discute desde hace tiempo y vemos que este QR TRES60 destaca en el lugar de trabajo en cualquier faena, cuáles son los cursos que las personas tienen. Es un poco más de lo mismo, ya que no establece una capacitación a nivel nacional en las diferentes faenas. Sin embargo, lo positivo es que las diferentes faenas funcionan de forma distinta y tienen diferentes equipamientos e instalaciones, pero los conocimientos siguen siendo los mismos. Es decir, una persona que sepa sobre seguridad y control de riesgos, va a aplicar los mismos conocimientos en todas las faenas, por lo que ese tipo de cosas deberían ser estándar”, agrega.
Para Riesco, “es una buena medida pero no es la mejor”. En su opinión, “La mejor medida sería que a las personas que trabajamos en minería se nos capacite con un solo estándar y que eso a la vez nos permitiera poder ingresar a las diferentes faenas y compañías mineras, sin la necesidad de estar haciendo cursos diferentes. Eso haría más eficiente los procesos de selección y de trabajo de las personas”, finaliza.