La muerte de Jorge Chilcumpa, trabajador que sufrió un terrible accidente laboral registrado en el puerto Guacolda II perteneciente a CAP Minería durante la madrugada del miércoles, ya generó las primeras reacciones entre las autoridades de Huasco, quienes piden sanciones para la empresa, además de responsabilizar al Gobierno por lo ocurrido.
El concejal DC Luis Trigo denunció falta de seguridad y poca fiscalización de las entidades correspondientes, entre ellas la Inspección del Trabajo.
“Esta noticia ha golpeado a Huasco fuertemente y en primer lugar queremos solidarizar con la familia Chilcumpa por esta tragedia, ofrecer nuestro apoyo y consuelo porque sabemos lo que están sufriendo y también solidarizar con todos los trabajadores de CAP. Estamos impactados, con un profundo dolor”, dijo la autoridad.
Asimismo, agregó que “es inaceptable que en la planta de Pellets de Huasco, que es la que produce la mayor cantidad de utilidades para esta empresa, las condiciones de seguridad laboral sean tan deficientes, tanto que le han costado la vida a uno de sus trabajadores”.
“Aquí ha fallado nuevamente CAP pero también el Gobierno que a través de la Inspección del Trabajo debiera haber revisado estos procedimientos, pero no nos sorprende, esto es lo que ocurre cuando un gobierno se declara Pro Inversión pro empresa a cualquier costo. A este Gobierno no le interesa en lo más mínimo lo que pase con los trabajadores y sus familias, no les importa el dolor del obrero”, añadió Trigo.
Por otro lado, el diputado por la Región de Atacama, Juan Santana, increpó a la empresa. “Lamentablemente hemos conocido un nuevo accidente laboral, en este caso en la comuna de Huasco, donde murió un trabajador aplastado, lo que nos lleva a pensar en que existe una debilidad tremenda en materia de legislación laboral y también en la fiscalización que se realiza a determinadas empresas para poder garantizar ciertos estándares que permitan la seguridad correspondiente para nuestras y nuestros trabajadores”, apuntó.
“La fiscalización que hemos solicitado a la Inspección del Trabajo seguramente va a develar y reflejar la responsabilidad que se otorga, en este caso a la empresa, por esta desprolijidad laboral y, además, saber qué medidas abordar para evitar que no ocurran este tipo de situaciones nuevamente en el futuro y poder garantizarles a los trabajadores de Atacama un grado mínimo de seguridad en sus trabajos”, sentenció el parlamentario.