Durante la semana del lunes 14 hasta el sábado 19 de marzo se deliberaron y aprobaron diferentes artículos en las comisiones de la Convención Constitucional, los cuales serán votados en los próximos días en el Pleno de la Convención.
Algunos de ellos pasarán a ser borradores del nuevo Texto Constitucional. El resumen de los diferentes ámbitos deliberados esta semana, en relación a Minería y Trabajo, son los siguientes:
Comisión de Medio Ambiente:
Iniciativa N° 627-5, presentada por el convencional UDI Roberto Vega, sobre la “Habilitación del Estado para crear empresas mineras». Esta propuesta busca potenciar la industria nacional de las sustancias minerales de alto interés, como el litio y el cadmio, para añadir valor agregado a los productos. “Las riquezas mineralógicas salen de Chile, pero jamás se ha hecho un desarrollo encadenado que es el gran reclamo del país”, mencionó el convencional.
Iniciativa N° 60-5, presentada por Miguel Yáñez y Álvaro Miranda, académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, sobre la“Libre circulación por los caminos nacionales de uso público”. La iniciativa busca reorientar el diseño actual de las políticas de concesión, dado el cobro excesivo en el caso de las autopistas urbanas.“Cuando las autopistas están congestionadas, se cobra el 200% y 300% del peaje. (…) Entonces, eso habla de un sistema tremendamente abusivo hacia los usuarios” comentó Miranda.
Iniciativa N°973-5, presentada por Eduardo Duarte, denominada “Participación popular barrial comunitaria en todo el Sistema Nacional de Inversiones”, la cual busca democratizar comunitariamente el acceso a dicho sistema. Actualmente, el sistema permite la postulación por parte de instituciones, por lo que, desde el punto de vista de Duarte: “Esta especie de bloqueo del sistema nacional de inversiones, no nos permite avanzar, en el sentido de resolver nuestras problemáticas, de cohabitar con una corresponsabilidad con las autoridades y el gobierno de turno” comentó.
Iniciativa N° 1016-7 “Sobre el reconocimiento constitucional de artesanos y artesanas”, presentada por Sergio Pailalao. Esta iniciativa busca consagrar el ejercicio y actividad del artesanado, como “un sector social fundamental en la construcción de la identidad de las distintas naciones”, así como la creación de instituciones como “la Cámara del Artesanado para promover formas de economía distintas que se base en la solidaridad y sustentabilidad”, dijo Pailalo durante su presentación.
Comisión de Derechos Fundamentales.
Iniciativa convencional Nº 630 que reconoce el derecho al trabajo decente y los derechos de los trabajadores a sindicalizarse, negociar colectivamente y el derecho a huelga
“El Estado reconoce el derecho a la libertad sindical, respecto a la cual toda persona tiene derecho a formar sindicatos y a sindicarse para la defensa, asistencia y representación de los intereses de trabajadoras y trabajadores, así como al reconocimiento efectivo del derecho a negociar y celebrar contratos colectivos en el nivel que las partes establezcan y el derecho a adoptar acciones colectivas para la defensa de sus intereses, incluida la huelga”, expuso el convencional Marcos Barraza.