SEA SIGUE RECHAZANDO PROYECTOS DE ANGLO AMERICAN

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó otro proyecto de Anlgo American. Primero fue Los Bronces Integrado, que consideraba una inversión de US$ 3.000 millones y actualmente la continuidad operacional Fase V de El Soldado, que contempla una inversión de US$ 40 millones y se ubica en la región de Valparaíso.

La iniciativa  llegó a la Comisión de Evaluación Ambiental con un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable, luego que el SEA recomendara aprobar su Declaración de Impacto Ambiental (DÍA) y tras recibir el visto bueno de 11 servicios que participaron en la evaluación ambiental. Sólo la Gobernación Regional de Valparaíso, que encabeza Rodrigo Mundaca -ex líder del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima)- se manifestó disconforme.

Al respecto y mediante una declaración pública, el Presidente Ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna, señaló: “Esta decisión nos llama profundamente la atención, toda vez que el proyecto contaba con un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) que recomendaba su aprobación, y fue visado sin objeciones por todos los servicios que participaron en el proceso de evaluación. Además, cuenta con todos los permisos sectoriales que fueron otorgados en el proceso”.

Por su parte, Diego Hernández, presidente de Sonami, aseguró que “nos parece una muy mala señal que en el último tiempo se haya rechazado una importante cantidad de proyectos no solo de desarrollo futuro minero, sino que también de continuidad operacional, cuya alternativa no es otra que el cese de las operaciones. Ya van al menos 6 proyectos mineros rechazados en los últimos dos o tres meses. En el caso de El Soldado, este era un proyecto que contaba con un ICE positivo del SEA”.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente declararon su interés “por fortalecer la institucionalidad ambiental y, en particular, la evaluación ambiental de los proyectos, otorgando certezas tanto a los titulares como a las comunidades”.

Al respecto, desde Fesumin, su Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, comentó que “Durante la semana pasada, comentamos en una nota respecto de los temores que existían en el gremio minero, principalmente encabezado por el Consejo Minero, respecto del futuro de la minería y que eso que podía generar el tema de que los inversores no pudieran llegar al país a concretar proyectos de expansión o de desarrollo de las actividades que ya existían”. 

“La nota nos muestra que ha habido un importante número de proyectos que se aprueban con montos interesantes en cuanto a los miles de millones de dólares, salvo los proyectos mineros. Aquí justamente es cuando la mirada referente al proceso de cómo se debe llevar la minería en nuestro país choca con la realidad”, explicó. 

“Podemos conocer la mano de las autoridades aprobando o rechazando instancias de este tipo, de haber sido el gobierno de Sebastián Piñera todos los proyectos habrían sido aprobados apenas se hubieran presentados y tal vez sin mucho análisis.  Y en este caso luego de un proceso de análisis y en contra de las recomendaciones de SIA, la instancia vota en  contra de los proyectos”, agregó.

Para Riesco, “Hay muchos temas que tienen que ver con el desarrollo sustentable de la minería, pero también hay otros que tiene que ver con cómo estamos haciendo  los análisis para que estos proyectos sigan avanzando. Lamentable el juego político siempre va a dejar instancias o dejará sus huellas en este tipo de situaciones y que lamentablemente en ciertas ocasiones puede o no favorecer el desarrollo de la minería en Chile”.

Riesco enfatiza que “Lo que sí debemos tener siempre en claro, que el Estado debe modernizarse y en esa modernización la justificación siempre tiene que ser técnica y no antojadiza a los tiempos que van aconteciendo. Con estas palabras no estamos diciendo que se aprueben los proyectos, sino que si fueron rechazados que hayan sido rechazado con los fundamentos adecuados, a fin de dejar claro y sin dar pie a que se creen comentarios como los que hizo el ex subsecretario del gobierno de Piñera indicando que hay una mano de parte del gobierno en este tipo de indicaciones”. 

“Lamentablemente el juego de la política llega a todos lados y la minería no es la excepción”, finalizó.