La empresa justificó la acción dentro del marco del artículo 161 del Código del Trabajo y por reestructuración de determinados cargos y roles. Sin embargo, la organización sindical considera que los argumentos no se justifican, y señalan que es una acción que sólo tiene como fin bajar los costos.
Por: 4 Ojos Comunicaciones
Según la información oficial entregada por la minera a las organizaciones sindicales, son 42 supervisores sindicalizados quienes fueron despedidos el 12 de julio, faltando aún por conocer el listado de los trabajadores con licencia médica que también se incluyen en la lista, por lo que la cifra exacta aún no se puede confirmar.
El anuncio de los despidos se realizó en una reunión citada por el vicepresidente de Recursos Humanos a los dirigentes sindicales del Sindicato de Supervisores de Collahuasi el 12 de julio. En ella, informaron de la desvinculación de 115 trabajadores, entre los que se cuentan supervisores, ejecutivos y operadores, mientras en paralelo entregaban las notificaciones de los despidos a cada trabajador aludiendo necesidad de la empresa como causal.
Dos fueron los argumentos presentados en la reunión. Primero, la desvinculación de operadores por incorporación de tecnología de punta la cual reduce la mano de obra. Y segundo, basados en el resultado de un estudio encargado a una empresa externa, el cual demostró que existía más de una persona en la misma función, por lo tanto, la duplicidad de cargos no se prolongaría.
Ante esto, el Presidente de la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, y además Presidente del Sindicato de Supervisores de Collahuasi, Carlos Zurita, afirmó: “Estas medidas nos parecen poco fundamentadas, ya que en estos momentos estamos operando con la misma tecnología desde que partió el trabajo en la minera Collahuasi. Son los mismos tipos de equipos, unos con mayor capacidad de transporte de materia o equipos con mayor capacidad de carga, que deben ser operados por el personal, y no tenemos ningún tipo de equipo autónomo que sea capaz de reemplazar a un trabajador”.
Con respecto al argumento de la duplicidad de puestos de trabajos, Zurita es enfático: “No compartimos este argumento porque cuando fue el recorte de personal en septiembre del el año 2015, los supervisores asumieron más tareas, las mismas que debían realizar los trabajadores desvinculados, por lo tanto se provocó una recarga de trabajo”.
“En este recorte reciente hay áreas reducidas al máximo. La verdad no veo que exista la duplicidad que argumenta el empleador. A mi juicio, el tema pasa por bajar los costos y trabajar con lo mínimo, lo que se traducirá en recarga laboral al supervisor.
Sobre la reducción de costos, cabe recordar que según los informes entregados a la Superintendencia de Valores y Seguros, las 17 mineras privadas generaron utilidades por USD 334 millones, durante lo que va del año. Collahuasi fue una de las que experimentó mayores cifras positivas, ya que a marzo de este año, registró una ganancia de USD 150,7. Dicha cifra equivale a un aumento del 82,6% en beneficios en los últimos doce meses.
Con respecto a las acciones que realizarán como organización sindical, Zurita comenta: “Nuestra dirigencia está tomando medidas, generando apoyo permanente a los socios desvinculador, y con ellos estamos verificaremos el cumplimiento de acuerdo de salida”.
“Esta semana nos reuniremos con los socios de nuestra organización para analizar este segundo despido masivo, y plantear cómo nos vamos a articular de ahora en adelante, ya que este tipo de situaciones no puede quedar entre cuatro paredes. En la articulación de esta gestión, garantizamos que la Federación de Supervisores de la Minería Privada será un actor importante”, añade.
Apoyo desde Fesumin
En el marco de la articulación de acciones que realizará la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, con respecto a lo ocurrido, la organización envió una carta de apoyo a los trabajadores desvinculados, en la que también queda de manifiesto la molestia de la federación antes los despidos masivos.
Ante ello, la misiva declara: “Consideramos que la acción directa que podamos brindar será un claro acto de unidad de nuestra organización. Al mismo tiempo queremos indicar que independiente de las acciones internas a tomar por ustedes, nosotros como federación, articularemos todas las herramientas y acciones necesarias para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir, desenmascarando a todas estas empresas trasnacionales, que quieren atentar con los derechos de las personas y trabajadores”.
“Este apoyo se concede en el marco de nuestra política como federación, destinada a promover y proyectar todas las acciones que signifiquen un fortalecimiento de los conceptos de Calidad de vida en nuestro entorno laboral”, finalizan.