A partir del pasado lunes 25 de julio Codelco anunció que se retomarían gradualmente los trabajos de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco “tras la revisión de estándares y controles de seguridad y reforzar las capacitaciones del personal de empresas contratistas”, ya que estaban paralizadas tras las dos muertes por accidentes.
Según las organizaciones de trabajadores, esto se veía venir y era cosa de tiempo. Así lo afirmaron: “En las últimas semanas se había registrado un número elevado de incidentes”,señaló Eduardo Gallardo, presidente del Sindicato Interempresas de Minería (SIM), que trabaja en Chuquicamata. “Cuando eso ocurre es cosa de tiempo que los incidentes pasen a accidentes y luego tengamos una fatalidad”, agregó.
“Los “gruéros” (operadores de grúa) de Chuqui se venían quejando de que las condiciones de trabajo no eran las adecuadas y que habían presiones de las empresas y del mandante (Codelco) para apurarse y terminar luego. Incluso un “gruéro” renunció y dijo que prefería perder el trabajo a perder la vida…”, reseñó Eduardo Gallardo.
Trabajadores de Chuqui revelaron a la prensa que también que fallaron varios protocolos de seguridad. Para empezar, los paramédicos de la propia obra subterránea no llegaron, sino que vinieron desde las puertas exteriores y no en ambulancia, sino que en camioneta. Otro señala que se demoraron minutos valiosos en llegar al lugar del accidente.
Muertes
Apenas hace cuatro meses había entrado a trabajar como electricista en la mina Chuquicamata Subterránea de Codelco, Sebastián Méndez, de 32 años, empleado por el consorcio Ossa Pizarotti, encargado de construir los túneles.
En esa faena, camino al túnel 15 de ventilación, murió a las 9 de la mañana del pasado miércoles 20 atropellado por una grúa Manitou de más de siete toneladas. Se convirtió en la segunda víctima fatal de este año en Codelco y en menos de 10 días.
El 10 de julio falleció Rubén Trigo, quien trabajaba en Rajo Inca de El Salvador.
A raíz de esto, el Presidente de Codelco, informó que prontamente se iniciará una auditoría externa e independiente, a cargo de una empresa experta internacional, sobre los riesgos críticos de los procesos de la Vicepresidencia de Proyectos, entidad encargada del diseño y construcción de las obras de la compañía. Cabe recordar que hoy, los accidentes están siendo investigados por el Sernageomin y la PDI.