Trabajadores a honorarios del Estado convocan a marcha nacional


Con el objetivo de que se reconozcan sus derechos laborales, los honorarios están convocando a una marcha nacional para el próximo 25 de abril. 

Por 4 Ojos Comunicaciones 
Una disminución del 30% de los ingresos es lo que denuncian los trabajadores a a honorarios con la implementación de la cotización obligatoria. Además, despidos injustificados y la formación de una mesa interministerial se suman a las peticiones. Por ello, La Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado (UNTTHE) convocó, por medio de un comunicado público, a una marcha a nivel nacional para el próximo 25 de abril. 

La finalidad es visibilizar la completa situación laboral de miles de trabajadores tanto del estado como independientes, quienes deben sufrir día a día con la carga que implica ser un trabajador a honorarios. 

Según datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), al interior del Estado son alrededor de 373 mil los trabajadores a honorarios, los que corresponden a prácticamente el 60% de la dotación total de personal del sector público.

Según consigna Sindical.cl, una miembro de la mesa nacional de la UNTTHE, Natalia Corrales, señaló que “En estos momentos nos encontramos en una situación bastante crítica, principalmente por dos puntos. Uno, los despidos arbitrarios que ocurren cada vez que cambian un gobierno, porque al estar contratados a honorarios tampoco requieren de una justificación para despedirnos. Y, por otra parte, a partir de enero de 2018 estamos obligados a cotizar, lo que por una parte nos hace cumplir con la ley, sin embargo el empleador, que en este caso es el Estado, no cumple con su parte al no contratarnos como corresponde”.

Los trabajadores acusan que la obligatoriedad de cotizar está afectando económicamente a miles de familias que ven sus ingresos afectados hasta en un 30%, y que el descuento previsional tampoco asegurará una pensión digna al momento de jubilar. “A nosotros se nos está obligando a cotizar, a cumplir con una obligación que deben cumplir los trabajadores contratados, que tienen derechos laborales, pero nosotros no tenemos ni contrato ni derechos laborales”, sostuvo Corrales.