Codelco pactó en 2016 la entrega de un bono de término de negociación a sus trabajadores ad portas del inicio de una huelga enmarcada en la negociación colectiva que tuvo lugar en la División Chuquicamata ese año, en medio de la compleja situación que atravesaba la industria minera, sin embargo, debido al conflicto actual, este pago no se realizará.
Se trata del pago de un bono de 1 millón de pesos a pagar siempre que se alcance un umbral fijado en el plan minero respecto al C1, como se le conoce al costo de producción de cada libra de cobre.
Hoy, que tres sindicatos se encuentran en conflicto con la administración de la empresa por la negociación anticipada, se conoció que el mentado bono no se pagará, luego de que no se alcanzara la cifra comprometida en el costo de producción de la división.
Según informó la administración divisional, el C1 de Chuquicamata se situó en US$ 1,37 la libra en 2018, cifra que es 9,2 centavos mayor a lo estipulado en el contrato colectivo para activar el pago del bono excepcional que debía ser pagado por estos días.
Pese a esto, el conflicto apareció luego de que los sindicatos acusaran a la compañía de tener la responsabilidad por el aumento visto en el indicador.
“Las razones del sobrecosto en 9,2 centavos es responsabilidad, en primer lugar, de la administración, tanto en la confección de sus presupuestos anuales, que no contemplaron la puesta en régimen de las diversas plantas de procesamiento, como el grado de improvisación frente a hitos de gestión que marcaron el año 2018, como fue la gestión de la Fundición de Concentrados y su paralización por tiempo indeterminado”, indicaron en un comunicado.
Entre los trabajadores, en tanto, hubo autocríticas respecto a su propia labor, pues durante el año hubo ocho jornadas en las que los sindicatos decidieron deliberadamente iniciar tarde sus jornadas laborales. Esto se suma a dos días en los que la faena paralizó en protesta contra la administración de la división, lo que también tuvo efectos en una menor producción de mineral.