Trabajadores del Cobre pidieron que se apruebe proyecto de Royalty minero

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) sacó la voz respecto al proyecto de royalty minero al cobre y el litio, el cual comenzará a legislarse tras la aprobación de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Ante esta situación, la agrupación lamentó la postura del oficialismo que pretende declarar inconstitucional el proyecto, asegurando que “una vez más, hemos sido testigos cómo este nefasto gobierno defiende los intereses económicos de los grandes grupos empresariales y las transnacionales, que explotan los recursos naturales de todos los chilenos, como son el cobre y el litio”.

Al respecto, Víctor Riesco, Director de Comunicaciones de Fesumin, expuso que “es claro que respecto a ser país productor de commodities y tener una política extractivista y no tener una segunda derivada respecto de estos productos, sin darle valor agregado a estos, hay una mirada que compartimos muchos trabajadores de nuestro país”.
“Creemos que prácticamente regalar los minerales de nuestra tierra, los que no volverán porque no son renovables, requieren que el Estado reciba recursos por estos materiales. No tiene que ver con un tema de ventas, sino que simplemente el hecho de extraer material debiese traer una obligación a pagar por parte de las transnacionales”, agregó Riesco. 
La Federación de Trabajadores del Cobre también hizo un llamado a los parlamentarios de oposición para que vuelven a cuadrarse con los intereses nacionales y con la ciudadanía, a ejercer una presión constante tanto al gobierno como a los partidos políticos. 
En su opinión, Riesco deslizó que “sabemos que la derecha de nuestro país y el Presidente Sebastián Piñera, ya han levantado la figura de la inconstitucionalidad de la iniciativa presentada en la Cámara sobre la creación de este nuevo Royalty, pero hay una figura que debe quedar clara”.
“Los commodities que se extraen no vuelve, ni tampoco su valor en el tiempo. Ahora puede estar a un precio alto, pero puede sufrir alguna caída estrepitosa que lo lleve a los dos dólares, algo que sería terrible para la economía chilena”, cerró.