El próximo domingo 21 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y los candidatos ya mostraron sus cartas respecto a los planes que tienen para nuestro país si logran imponerse en las votaciones. Es por esto que en Fesumin hicimos un análisis de las propuestas relacionadas a temas laborales del líder del pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.
El director de comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, fue el encargado de analizar los distintos puntos y arrancó con una de las propuestas que ha levantado el programa del ex dirigente estudiantil.
“La participación de trabajadores en los directorios principalmente apuntaría a aquellas empresas que sí tienen un directorio, que obviamente son grandes conglomerados económicos. Pero cuál sería la idea de tener presencia de los trabajadores si sus organizaciones sindicales no son lo realmente fuertes o importantes para con la empresa. Es decir, más que pertenecer al directorio, lo que debería lograrse es que los sindicatos y las organizaciones de trabajadores sean reconocidas como tales dentro de la organización de la empresa”, expresó.
“Creemos que es mucho más importante apuntar a ese sentido que participar de los mismos directorios. Ahora, una vez que se logre esto, obviamente la participación en estos podría ser interesante desde el punto de vista de la información que se pueda recopilar, pero no desde el resultado, ya que muchas veces la información que se obtiene de estos directorios podría generar conflicto de interés con los trabajadores”, agregó.
Riesco también se refirió a la propuesta sobre el “fortalecimiento de los procesos de negociación colectiva y que obviamente el derecho a huelga se haga de forma efectiva para que eso se logre. No debería existir el primero el reemplazo en huelga, que es una práctica muy utilizada por los empresarios y que obviamente permite que las empresas sigan funcionando, aunque sus trabajadores estén en paro”.
“Y segundo, la acción de la titularidad sindical, que implica que obviamente las personas que no están sindicalizadas sigan trabajando, afectando el resultado final de este tema. Ni hablar de que se llegara a una negociación por extensión de beneficios. Cuando las personas que no están participando dentro de las huelgas. Pudieran acceder a lo negociado por los sindicatos, la titularidad sindical es la herramienta para evitar ese tipo de problema y debería lograrse en esta instancia”, complementó.
Por otro lado, se refirió al tema de la negociación ramal. “Es una figura que obviamente debe ser bien vista, bien analizada y bien aplicada dentro de este tema, porque puede crear demasiadas expectativas para con los trabajadores, pensando que sus organizaciones superiores van a poder negociar aspectos que son propios de la empresa y ahí hay que tener cuidado”.
“Los trabajadores tenemos que tener el conocimiento respecto de cuáles son los alcances de estas negociaciones. Por supuesto que puede haber temas interesantes cómo podrían ser seguros de salud asociados, independiente a lo que se negocia de forma individual en cada de cada sindicato, como pudieran ser bonos productivos o beneficios sociales, que obviamente se podría estandarizar a nivel de la rama productiva de la que se estaba hablando o la que está negociando.
Pero a eso falta todavía darle vueltas, porque no hay nada concreto en esas figuras. Y obviamente también puede quedar escrito y ser simplemente letra muerta para el futuro”, añadió. Riesco también analizó el apartado de la jornada laboral. “Hay un punto ahí que es importante destacar y que son las estadísticas, las estadísticas del trabajo y de las formas de trabajo que han ido surgiendo después de pandemia y que obviamente han generado estos cambios en la forma de trabajar de los chilenos” indicó.
“La gran cantidad de personas que está con teletrabajo y que tiene el artículo 22, artículo nefasto para poder desconectarse de todo lo que es el aspecto laboral debería ser una de las herramientas a eliminar dentro de lo que se está buscando un artículo que se aplica a personas que son representantes de la empresa no puede ser aplicada también a los trabajadores y obviamente eso debe cambiar y que obviamente las 40 horas sean efectivas para estas personas. Pero también existen otros tipos de trabajo donde las 40 horas tal vez no sea la solución y también deben abrirse estas posibilidades para que las personas puedan acceder a los trabajos”, detalló Riesco.
Finalmente, se refirió a la idea de incrementar el salario mínimo. “La realidad de los salarios en nuestro país es la base de toda la construcción del bienestar social al que deberíamos tener la posibilidad de acceder los chilenos. No es lo mismo un 10 por ciento de un sueldo mínimo que un 10 por ciento de un tope imponible. Las cantidades podrían llegar a ser 10 veces y obviamente una persona que tiene un mejor ingreso es quien puede optar incluso a mejores planes de salud en los temas privados en las isapres, pero personas que sigan ganando el sueldo mínimo no van a poder acceder a ese tipo de cosas”.
“Entonces la figura de poder incrementar los sueldos mínimos es una instancia a nivel cultural de nuestro país. Lamentablemente se ha visto que muchas personas no están dispuestas a trabajar por las cantidades que los empresarios en este momento están ofreciendo que puede ser el sueldo mínimo y gratificación legal. Hay una escasez de mano de obra, pero no porque no se quiera trabajar, sino que las personas no están dispuestas a trabajar bajo las mismas condiciones de siempre. Y ese es el cambio de paradigma que los “empresarios con mentalidad en el pasado” de nuestro país deben cambiar”, cerró.