| | | | |

Contaminación y faenas productivas: Factor responsabilidad hacia las comunidades

El caos en Quintero y Puchuncaví se ha tomado las noticias y sus protagonistas, las personas, han declarado que están hartos de vivir en medio de la contaminación que generan los procesos productivos de la zona.  Y no sólo son esas dos localidades, sino que la contaminación excesiva se extiende hacia varios sectores del norte,…

| | | | | | |

Fesumin: “Las fallas del Sernageomin son un burla”

Hace un par de semanas, un reportaje de Radio Bío Bío reveló una auditoría efectuada por la Contraloría al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Antofagasta, en la cual se exponen graves irregularidades, las que Fesumin calificó como “una burla para los procesos y para los trabajadores”.  Una serie de irregularidades ocurridas entre…

| | | | | | |

Fesumin lamenta otra muerte en minería: Supervisor de Taltal muere aplastado

Desde la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, lamentan profundamente una nueva muerte en minería, esta vez, un supervisor de 47 años. Pasan los meses y las cifras de muertos en minería siguen aumentando. El pasado martes 25 de septiembre, el trabajador minero, Alejandro Montaño Bravo, de 47 años, quien se desempeñaba como…

| | |

Avanza proyecto de ley que crearía royalty a la minería de cobre y de litio

Fue declarado admisible por la Cámara de Diputados el proyecto de ley que crea un royalty minero de 3% y ahora pasará a las comisiones para continuar con su trámite legislativo y esperar los resultados.  Hace un par de meses el diputado nortino Esteban Velázquez presentó un proyecto de ley que establece la creación de…

| | |

Gobierno busca activar la minería con millonaria inversión, pero dejando de lado otros puntos clave

De acuerdo a datos entregados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el Gobierno pretende realizar una millonaria inversión para activar la minería en un plazo de 10 años, medida que no tiene del todo contentos a los trabajadores, pues hay otros puntos claves que han sido dejados de lado por las autoridades. Se estima…

| | | | | |

OIT se compromete con trabajadores mineros por la ratificación del Convenio 176

Con un compromiso de colaboración por la cruzada que implica para los trabajadores de la minería solicitar la Estado de Chile la ratificación del Convenio 176, se cerró la reunión entre Fesumin, Fesuc y el Director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur.  Ser un vínculo con el mundo empresarial y estatal,…

| | | | | | |

Presidente de Fesumin: “No basta con activar la minería: hay que levantar la mirada”

El presidente de la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, Carlos Zurita, señala que activar la minería es importante para el crecimiento del país, pero que también se debe levantar la mirada y trabajar en temas como seguridad, salud, sustentabilidad, medio ambiente e integración de las comunidades.  Hace un par de días, el Ministro de…

| | | | |

FESUMIN y CTMIN continúan avanzando con su propuesta por Trabajo Pesado

Nuevos avances en relación a estudios sobre los efectos de trabajo pesado fueron presentados por la Subsecretaría de Previsión Social en reunión con Fesumin y trabajadores de la minería.  Una mesa de trabajo pesado, entre representantes de Federación de Supervisores de la Minería Privada, FESUMIN, en conjunto con las demás organizaciones de trabajadores de la…

| | | | | |

Fesumin: “Esta es una nueva jugada del gobierno para anular participación de trabajadores”

Con respecto a la noticia de que el gobierno creó una mesa de trabajo para desarrollar una política minera con mirada de 30 años, la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, señaló que “esta es una nueva jugada del gobierno de Piñera para anular la participación de los trabajadores”. Construir y desarrollar una…

| | | | | |

COMUNICADO DE PRENSA POR RATIFICACIÓN DE CONVENIO 176 DE LA OIT

Los trabajadores agrupados en la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, entregaremos una carta al presidente Sebastián Piñera con el objetivo de exigir la ratificación del Convenio 176 de la OIT, sobre Seguridad y Salud en Minas.  Dicho convenio es un instrumento internacional que aborda sistemáticamente las temáticas de Seguridad y Salud en Minería,…